Durante la semana del 4 al 8 de noviembre, Beach Park celebró la 4ª Jornada Sustentável, un evento centrado en la educación ambiental y la promoción de la sostenibilidad. Con un programa variado que reunió a especialistas, estudiantes, ONG y asociaciones dedicadas al medio ambiente, la Jornada fue una oportunidad única para fomentar el conocimiento científico, el intercambio [...].
Durante la semana del 4 al 8 de noviembre, Beach Park celebró la 4ª Jornada Sustentável, un evento centrado en la educación ambiental y la promoción de la sostenibilidad. Con un programa variado que reunió a especialistas, estudiantes, ONG y asociaciones dedicadas al medio ambiente, la Jornada fue una oportunidad única para fomentar el conocimiento científico, intercambiar ideas y promover la conservación de la biodiversidad brasileña.
La semana comenzó con una visita exclusiva al Parque Arvorarun nuevo parque de playa que abrirá sus puertas próximamente. Este parque temático, centrado en la educación medioambiental y la conservación de la biodiversidad brasileña, se ha desarrollado con el objetivo de inspirar y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Según la responsable de sostenibilidad de Beach Park, Raíssa Bissol, Arvorar será un centro de aprendizaje y concienciación que permitirá a la gente conectar con la naturaleza y comprender la importancia de conservar los ecosistemas brasileños.
El segundo día de la Conferencia, el programa continuó en el espacio Azul do Mar, con una serie de conferencias y paneles sobre el tema "Rehabilitar, repoblar y conservar - Acciones presentes para el futuro". Con expertos de renombre nacional, el acto permitió debatir en profundidad las prácticas y los retos a los que se enfrentan quienes están en primera línea de la conservación del medio ambiente.
Entre los ponentes se encontraban Neiva Guedes, presidenta del Instituto del Guacamayo Azulreconocida mundialmente por su labor de conservación del guacamayo jacinto y su inclusión en el Salón de la Fama de las Mujeres de la ONU; Vanessa Kanaan, presidenta del Instituto de la Fauna de Brasily Marcelo Rheingantz, director ejecutivo de Refauna Brasil. Vanessa y Marcelo compartieron sus experiencias y hablaron de la importancia del seguimiento y la participación de la comunidad para el éxito de los proyectos de rehabilitación y reintroducción de especies.
"Sin la participación de la comunidad, ningún proyecto de liberación tiene éxito", subraya Vanessa.
Durante las charlas de la mañana, se lanzó la Convocatoria Arvorar, una iniciativa de Beach Park que pretende financiar proyectos de rehabilitación de fauna salvaje en Ceará. La convocatoria fue creada para apoyar iniciativas que busquen mejorar las técnicas de rehabilitación y liberación de animales silvestres en cautiverio o privados de libertad. Con cantidades que oscilan entre los 20.000 y los 100.000 reales por proyecto, la convocatoria pretende reforzar y ampliar las acciones de conservación medioambiental en el estado de Ceará.
El punto culminante del acto fue el Proyecto Refauna Arvorar, desarrollado por Beach Park en colaboración con las ONG Asociación Caatinga e Aquasis. Este proyecto se dedica a repoblar aves amenazadas nativas de Ceará, como la Jandaia-verdadeira (Aratinga jandaya) y el Periquito Cara-Suja (Pyrrhura griseipectus). La gerente del Parque Arvorar, Leanne Soares, destacó la importancia y el valor sentimental del proyecto, que representa un sueño compartido de todos los implicados. "Este proyecto es el corazón de Arvorar y fue concebido con esta idea. Siempre pensamos que podemos hacer más y trabajar en la conservación de una forma más amplia", dijo Leanne.
Otro momento destacado de la jornada fue la mesa redonda "Educación para la conservación", a cargo de Camila Martins, bióloga y fundadora de Em.prática - Consultoria em Projetos Educacionais, y Romana Aguiar, coordinadora de Educación Ambiental del Parque Arvorar. Ambas destacaron la importancia de hacer accesible la educación ambiental a todos los públicos y de promover una conexión emocional con la naturaleza. Camila hizo hincapié en la necesidad de implicar no sólo a los investigadores, sino a toda la comunidad, especialmente a niños, adultos y jóvenes. "No basta con hablarnos a nosotros mismos; tenemos que hablar a todos los públicos. Tenemos que implicar a los niños, a los adultos y a la comunidad en su conjunto", afirmó Camila.
Para Romana, el plan pedagógico de Arvorar está diseñado para ser interdisciplinar y permitir que públicos diversos conecten con la naturaleza. "Inspirar para conservar es la misión de Arvorar. Cuando hablamos de inspirar, hablamos de algo subjetivo, pero conservar es algo concreto. En la conservación, lo que está en el terreno de las ideas se materializa para ponerlo en práctica", dijo Romana.
Además de los proyectos locales, el acto también contó con la participación de Neiva Guedes, del Instituto del Guacamayo Azul, que habló de su trayectoria y de los retos a los que se enfrenta la conservación del guacamayo azul, que en 2014 fue retirado de la lista de especies en peligro de extinción, un logro histórico para la conservación. Sin embargo, Neiva advirtió de los continuos riesgos a los que se enfrentan los guacamayos, como el cambio climático, los incendios y la falta de financiación.
Vanessa Kanaan y Weber Girão, coordinador del Proyecto Soldadinho do Araripetambién presentaron sus experiencias con especies en rehabilitación, como los loros de pecho púrpura y los monos aulladores, y hablaron de los retos que plantea la reintroducción de animales y de la importancia del seguimiento para garantizar el éxito del proceso de liberación. Insistieron en que, sin el apoyo de la comunidad, ningún proyecto de liberación puede prosperar.
Marcelo Rheingantz mencionó el síndrome de la selva vacía y la crisis de la biodiversidad, destacando los esfuerzos de Refauna Brasil por restaurar las interacciones ecológicas mediante la reintroducción de vertebrados en los remanentes de la selva atlántica. Marcelo explicó que la ausencia de fauna pone en peligro el ecosistema forestal.
"Un bosque vacío es un bosque condenado. Puede parecer verde, pero sin dispersores de semillas, muchas especies arbóreas están condenadas a desaparecer", subraya Marcelo.
Entre el 6 y el 8 de noviembre, los participantes se desplazaron a la Reserva Natural da Serra das Almasen Crateús, donde pudieron conocer de cerca las etapas del Proyecto Refauna Arvorar. La reserva, gestionada por la Asociación Caatingaalberga una zona de gran importancia para el proyecto, ya que en ella se reintroducirán aves autóctonas como parte de los esfuerzos de conservación. El programa incluyó un paseo ornitológico, el Serra das Almas Birdwalk, que proporcionó a los participantes una verdadera inmersión en la biodiversidad de la región.
Para celebrar el final de la Jornada, este viernes (8), alumnos de escuelas públicas de Porto das Dunas, Aquiraz, fueron invitados a visitar el Patio de Compostaje del Parque de la Playa y conocer el proyecto "Mãos à Horta". Durante la visita, los niños y jóvenes aprendieron sobre el cultivo ecológico, el compostaje, el reciclaje y la importancia de una alimentación sana y sostenible. Además de servir como recurso educativo, el huerto también proporciona alimentos frescos a los empleados de Beach Park.
"Las actividades promueven no sólo la educación medioambiental, sino también el fortalecimiento de la cooperación y la responsabilidad social entre los estudiantes", afirma Raíssa Bissol.
La 4ª Jornada Sostenible contó con el apoyo de marcas como Coca-Cola Solar, Love Nuts y Renováre Planejados, que, junto con Beach Park, reafirmaron su compromiso con prácticas sociales y ambientales responsables. Raíssa Bissol concluyó haciendo hincapié en la misión de la Jornada: "La sostenibilidad es posible y accesible para todos. Juntos podemos construir un futuro más verde y próspero".
Con esta edición de la Jornada Sustentável, Beach Park refuerza su posición como defensor de la educación ambiental y de la preservación de los recursos naturales. El evento es un paso importante para inspirar y comprometer a la comunidad, promoviendo acciones concretas para la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad brasileña.